Jekabs, Mimmi un runajosie suni Jacob, Mimi y los perros parlantes Letonia / Polonia, 2019, 70’ / Letón / Edad recomendada: ATP BAFICITO PREMIERE ARGENTINA Función 1: Domingo 21 de marzo | 14.30 h. | Museo Sívori - Aire Libre | Película en letón subtitulada al español | Reservá tu entrada Se proyecta con: La cómoda indiferencia de la abundancia, Calamity - Une enfance de Martha Jane Cannary, Piccolino, una aventura en la ciudad, Chien Pourri, la vie à Paris, Sputnik, Lino, Petit vampire. Función 2: Sábado 27 de marzo | 14.30 h. | Museo de Arte Español Enrique Larreta - Aire Libre | Película en letón subtitulada al español | Reservá tu entrada Se proyecta con: Sputnik. Función online: Domingo 21 de marzo | 15 h. | Disponible por 72 hs. | Película en letón subtitulada al español | Regístrate por única vez y accedé a las películas online para verlas a partir de su fecha de estreno. Mirá el instructivo. Sinopsis Jacob se ve obligado a pasar una semana con su tío Ange y su prima Mimi. Las cosas toman un giro inesperado cuando, con la ayuda de unos simpáticos perros que hablan, Jacob y Mimi intenten salvar el casco antiguo de un proyecto inmobiliario colosal. Cuando la animación decide ser libre, ser más libro de cuentos en sus colores, sus diseños, su mundo y sus personajes que Pixar (por poner solo un ejemplo), aparece una textura similar a lo que se siente al pasar una página en un cuento. Pero hay films que se quedan precisamente en esa cáscara, la que es visualmente emocional y poderosa, y luego apropiada por el mundo hipster. Jacob, Mimi y los perros parlantes es un caso en que ese preciosismo queda al servicio del relato infantil, uno que no busca guiños a padres o tutores progres sino hablarle a quien todavía no está hecho de clichés. Y así un niño de vacaciones, una prima sabelotodo y, por supuesto, perros que hablan empiezan a batallar contra proyectos urbanos que anulan la identidad barrial, en un relato que cree en cada una de sus imágenes como si fueran una especie en extinción. Juan Manuel Domínguez Dirección: Edmunds Jansons (1972, Letonia). Es director de cine de animación, editor e ilustrador de libros infantiles, y fundador del estudio Atom Art. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Choir Tour (2012) y How Shammies Were Getting Married (2014). Ficha Técnica Dirección: Edmunds Jansons Guion: Liga Gaisa, Luize Pastore Edición: Edmunds Jansons, Michal Poddebniak Diseño de Arte: Elina Braslina Sonido: Girts Biss, Julien Paschal Música: Krzysztof A. Janczak Producción: Sabine Andersone Producción Ejecutiva: Sabine Andersone, Jakub Karwowski Compañía Productora: Atom Art, Letko Intérpretes: Eduards Olekts, Nora Dzuma, Andris Keiss Contacto New Europe Film Sales | Natalia Dąbrowska Email: natalia@neweuropefilmsales.com W neweuropefilmsales.com Necesita activar JavaScript para utilizar este sitio.