{"blocks":[{"key":"ocj1","text":"Estas son las películas del programa de formación y mentoreo ABC BAFICI en 2021 y, tras postularse a la convocatoria abierta para el [23] BAFICI a fines del año pasado, fueron seleccionadas para participar de la programación en la presente edición del Festival:","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"e8ffl","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"d31d9","text":"ME BUSCO LEJOS","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":14,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"18ii0","text":"de Diego Lublinsky","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"12ukd","text":"Graziele, una joven inmigrante brasileña, se muda a Buenos Aires con su hermana mientras su cuñado Diego filma una película sobre su vida. Rodar es también una forma de terapia, es evadirse y perderse para, en algún momento, intentar encontrarse.","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"9ma5o","text":"Animada por un sentimiento constante de añoranza, esta película trata de familias, de cosas que se buscan, de hogares esquivos: el director filma a parte de su familia en un trance en el que lo que siempre está adelante, en un horizonte que parece estar un paso más allá de lo posible, es el hogar. La protagonista busca una familia, pero no porque no la tenga en su pueblo natal en Brasil, sino porque aquella que ansía es una en la que pueda ser plenamente ella. En el terreno de una identidad sexual siempre en jaque, ella está, en verdad, en la búsqueda de sí misma. Diego Lublinsky, el director, la sigue con su cámara con una convicción que se vuelve política biográfica y asunto personal en el que se juega la propia mirada sobre el mundo y sobre él mismo. (Casandra Scaroni)","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":763,"style":"ITALIC"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"6ud8q","text":"Diego Lublinsky","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":15,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"3rlkj","text":"(1968, Buenos Aires, Argentina). Estudió Realización Cinematográfica en la ENERC, donde actualmente se desempeña como profesor. Codirigió Comunidad organizada (Bafici ‘09) y Hortensia (2015), y en solitario dirigió Tres minutos (2007) y Amor urgente (Bafici ‘18).","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":138,"length":20,"style":"ITALIC"},{"offset":174,"length":9,"style":"ITALIC"},{"offset":215,"length":12,"style":"ITALIC"},{"offset":237,"length":12,"style":"ITALIC"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"5esgk","text":"VENTANAS","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":8,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"l6bo","text":"de Jhon Ciavaldini","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"5v40s","text":"La relación de un hijo y su madre a la distancia, en Venezuela, queda atravesada por la ansiedad que genera un país en crisis. Los venezolanos observan desde sus ventanas las protestas de 2014 y 2017 para crear un archivo de la violencia, imágenes de la memoria colectiva compartidas en las redes sociales.","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"5946c","text":"Un país que se derrumba indefinidamente. Familias separadas. La vida desde una ventana. Apelando a grabaciones caseras en las que la agonía cotidiana se puede sentir con una contundencia incontrastable, Ventanas es un retrato angustiante que, sin embargo, no tiene un acento de más. Ningún énfasis indebido, ninguna lágrima que sobre, ninguna exageración. Venezuela es un drama y no hace falta cargar las tintas al respecto. Con una mirada cercana pero muy lejos de la propaganda, con imágenes televisivas grotescas que lo dicen todo por sí mismas, este corto es irrefutable en su poder concentrado para decirlo todo y mostrar cómo una tragedia política semejante es, también, una historia de pérdidas, de vidas arruinadas, de exilio y de olvidos. (Casandra Scaroni)","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":747,"style":"ITALIC"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"6ad1k","text":"Jhon Ciavaldini","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":15,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"7f9i0","text":"(1986, Venezuela). Documentalista radicado en Argentina, licenciado en Comunicación Social (UCV). Actualmente se encuentra terminando la Maestría en Cine Documental (FUC) y trabajando como investigador (FUC-CYT).","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}}],"entityMap":{}}