{"blocks":[{"key":"7ei5d","text":"ACTIVIDADES ESPECIALES","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":22,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"brm94","text":"GRATUITA sin reserva | Miércoles 20 de abril 16.30 h | El Cultural San Martín - Sala B: Sarmiento 1551","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":8,"style":"color-rgb(44,130,201)"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"1qaf8","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{"text-align":"center"}},{"key":"f7dlk","text":" ","type":"atomic","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[{"offset":0,"length":1,"key":0}],"data":{}},{"key":"fdh7h","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"2ctu9","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"8gf3c","text":"Participan: María del Carmen Vieytes, Marcela Visconti, Clarisa Navas y Lita Stantic.","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":10,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"c8vkc","text":"A cien años del nacimiento de la directora María Luisa Bemberg repasamos su obra haciendo un recorrido por su biografía acompañado de testimonios propios de la autora y dialogamos acerca de su rol como propulsora de los movimientos feministas en Argentina. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"623l2","text":"Clarisa Navas, nació en Corrientes en 1989. Es directora y guionista, licenciada en artes audiovisuales por la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Su película de ficción Las Mil y una (2020) abrió la sección Panorama de Berlinale y fue exhibida en numerosos festivales internacionales. Su primer película Hoy Partido a las 3 se estrenó en la Competencia Internacional de BAFICI 2017. Es docente e instructora en la Escuela Nacional de experimentación y realización cinematográfica (ENERC) en la sede del Nordeste Argentino. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":13,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"1f1df","text":"Marcela Visconti es Profesora Titular de “Análisis, Crítica y Estudios sobre Cine” en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es doctora en Teoría e Historia de las Artes (UBA). Integra el Comité Editorial de Mora, revista del Instituto de Investigaciones en Estudios de Género de la misma institución, donde se desempeña como investigadora. Durante el período 2016-2018 fue vicepresidenta de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (ASAECA). En 2020 coeditó el libro El asombro y la audacia. El cine de María Luisa Bemberg, publicado por el INCAA. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":16,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"8nshn","text":"Maria del Carmen Vieites es Bibliotecaria Documentalista. Trabaja en el Museo del Cine de la Ciudad de Buenos Aires desde 1983. Inicialmente a cargo del Área Biblioteca, y desde 1998 realiza tareas de curaduría e investigación. Coordina el Área de Catalogación y documentación del patrimonio. Ha realizado más de una decena de publicaciones sobre Cine Argentino e Hispanoamericano. En la actualidad se encuentra a cargo de la curaduría de la muestra sobre María Luisa Bemberg la cual se inaugurará el presente año en el Museo del Cine.","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":25,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"3qf7d","text":"Lita Stantic Con una extensa trayectoria de 40 años en la industria cinematográfica. Fue Jefa de Producción durante 10 años de, entre otras películas, “La Raulito” y “La parte del león”. Produjo los siguientes films “La Isla” y “Los miedos (Alejandro Doria) y “Momentos”, “Señora de Nadie”, “Camila”, “Miss Mary” y “Yo, la peor de todas” (María Luisa Bemberg). \nDesde 1997 ha impulsado y difundido en su rol de productora el trabajo de jóvenes cineastas, produciendo “Dársena Sur”, “Mundo Grúa”, “La Ciénaga”, “Bolivia”, “Un Oso Rojo”, “Tan de repente”, “La Niña Santa”, “Hamaca Paraguaya”, “Cordero de Dios”, “Café de los Maestros”, “Diletante”, “Habi, la extranjera” y “La Patota”. Muchas de estas películashan obtenido reconocimiento internacional y han sido premiadas en prestigiosos festivales.","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":13,"style":"BOLD"}],"entityRanges":[],"data":{}}],"entityMap":{"0":{"type":"IMAGE","mutability":"MUTABLE","data":{"src":"https://cdn.feater.me/files/images/206591/485982f3-a793-42f1-8cc6-61a0206d630a.png","height":"auto","width":"800px"}}}}