Uruguay, 2020, 15’ / Español / Edad recomendada: +13 COMPETENCIA OFICIAL AMERICANA PREMIERE LATINOAMERICANA Función 1: Sábado 20 de marzo | 22 h. | El Cultural San Martín 1 | Reservá tu entrada Función 2: Martes 23 de marzo | 18.45 h. | Espacio Cultural Carlos Gardel | Reservá tu entrada Función 3: Domingo 28 de marzo | 21 h. | Espacio INCAA Cine Gaumont | Reservá tu entrada Se proyecta con: La radio, Le Mal du siècle, Para colorir, Swinguerra. Función online 1: Sábado 20 de marzo | 22 h. | Disponible por 72 hs. | Regístrate por única vez y accedé a las películas online para verlas a partir de su fecha de estreno. Mirá el instructivo. Función online 2: Domingo 28 de marzo | 12 h. | Disponible hasta el 4 de abril, 23.59 hs. | Regístrate por única vez y accedé a las películas online para verlas a partir de su fecha de estreno. Mirá el instructivo Sinopsis Un hombre encuentra a su doble en su propio domicilio. Aunque no es un doble sino un otro yo encargado de advertirle, con una elocuencia incontestable, lo que puede depararle el futuro. Esta comedia desquiciada hace explotar las minucias del costumbrismo hasta volverlas inquietantes. Basta comparar la participación uruguaya en los últimos Bafici con la de este año para vislumbrar una suerte de renacimiento del cine hecho en la otra orilla del Río de la Plata. Por su contundencia e imaginación, el cortometraje de Nicolás Botana podría funcionar como síntesis perfecta de ese feliz momento creativo. Blanes esquina Müller propone y ejecuta con convicción y destreza a ambos lados de la cámara una idea simple; un “¿qué pasaría si…?” típico de la ciencia ficción, o más bien de sus aledaños como Hechizo del tiempo. En la piel y la voz –en las pieles y las voces– del notable Hugo Piccinini se juega el tono a veces desopilante, otras veces angustiante y algunas otras ambas cosas al mismo tiempo, de las respuestas posibles a una pregunta que tiene tanto de filosófica como de tragicómica. Agustín Masaedo Dirección: Nicolás Botana (1986, Montevideo, Uruguay). Es licenciado en Comunicación Audiovisual (UDELAR) y realizador cinematográfico (Escuela de Cine del Uruguay). Demasiada agua, su primer cortometraje, fue reconocido internacionalmente en varios festivales. Ficha Técnica Dirección, Guion: Nicolás Botana Fotografía: Diego Pavese Edición: Nicolás Botana, Alexia Obeide Diseño de Arte: Carola Hayden Sonido: Esteban Golovchenko, Coco Costa Música: Javier Orman Producción, Producción Ejecutiva: Lucía Moreira Compañía Productora: Raccord Films, Muchas Mesas Intérpretes: Hugo Piccinini , Laura Tipoldi, David Roizner Contacto Raccord Films | Lu Moreira T +598 98 965 466 Email: lucia@raccordfilms.com W raccordfilms.com FB Raccord films TW @Raccord_films Necesita activar JavaScript para utilizar este sitio.