Argentina, 2021, 50’ / Español Función: Sábado 27 de marzo | 15.30 h. | Plaza Usina - Aire Libre | Reservá tu entrada Función online: Sábado 27 de marzo | 16 h. | Disponible por 72 hs. | Regístrate por única vez y accedé a las películas online para verlas a partir de su fecha de estreno. *Mirá el instructivo Sinopsis Es un documental dirigido por Florencia Lazarte y realizado en forma independiente entre 2020 y 2021, conjuntamente con la Murga los Amantes de La Boca. Se eligieron los temas más emblemáticos y populares de estos casi 30 años de vida de la murga y se grabaron en la Usina del Arte el año pasado, en plena pandemia, con músicos invitados. Asimismo, una vez terminado se proyectó el audiovisual en la calle a los vecinos y vecinas durante el feriado de carnaval 2021, ya que los corsos barriales estuvieron suspendidos. El documental refleja todo el proceso de un festejo diferente al que se acostumbró durante más de 150 años. El género Murga porteña es Patrimonio Cultural de la Ciudad desde 1997 junto al tango y la milonga, y es la primera vez que esta temática se hará presente en el BAFICI. La Murga Los Amantes de La Boca nació hace 30 años en los conventillos de la Ribera y con 500 integrantes es la agrupación carnavalera más numerosa de la ciudad. Su lugar de ensayo es el Parque Irala y, además, es la encargada de organizar el Corso oficial de La Boca durante los febreros de carnaval. Dirección: Florencia Lazarte Nació en Buenos Aires es cantante, intérprete y compositora. Su primera experiencia con la música fue desde muy pequeña. Ha participado de diversos concursos nacionales, obteniendo premios en los Torneos Juveniles Bonaerenses, el Pre Cosquín de Buenos Aires, La Voz Infantil de Gral. Sarmiento y numerosas menciones de la Municipalidad de San Fernando. Desde muy joven participó en concursos de Bares Notables de la Ciudad de Bs. As. como Café Tortoni, Bar de los Angelitos, Club Río de la Plata, Club el Tábano de Saavedra, Esquina Homero Manzi, entre otros. Su experiencia en televisión la llevó a participar en Operación Triunfo en el año 2007, lo que incluyó grabaciones para la discográfica SONY BMG. y una gira a lo largo del país. Realizó giras internacionales con diversas compañías de tango por Baja California Sur, México y Europa. De manera simultánea y desde hace más de veinte años se desempeña como letrista, voz y productora de espectáculos del carnaval porteño, siendo una de las primeras mujeres referentes de este género. Llevó a cabo el cierre general cantando ante un numeroso público en el Centro Porteño durante los festejos de la restitución del Feriado de Carnaval en 2011. Desde siempre difundió el tango barrial con los clásicos del género llevándolo hacia sonidos subjetivos, experimentales y populares. Su búsqueda musical se proyecta a través de arreglos artísticos, heterodoxos que sostienen la génesis del estilo rioplatense y sus diversas expresiones como el tango, la murga porteña, el candombe, la milonga y el vals. Sus conocimientos artísticos abarcan lenguaje musical, instrucción musical, canto, percusión y saxofón alto. Comedia musical, teatro, danza aérea y tango. En la actualidad coordina y dicta talleres de Arte en el marco del Programa de Integración Cultural para personas con pluridiscapacidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, participa como primera voz, dirección, puesta en escena, composición de letras y acompañamientos, armonización de voces corales en el Centro Murga al que pertenece, “Los Chiflados de Boedo”, y otras agrupaciones de Carnaval. En su camino artístico reivindica la cultura popular con sus diferentes y enriquecedoras identidades barriales, dándole visibilidad a las numerosas expresiones que construyen los valores culturales de la Ciudad de Buenos Aires. Necesita activar JavaScript para utilizar este sitio.